
La maternidad, experimentada libre y plenamente, es un privilegio en México. ¿Cómo lo hacemos un derecho? Leer Más
La maternidad, experimentada libre y plenamente, es un privilegio en México. ¿Cómo lo hacemos un derecho? Leer Más
La carencia es la oportunidad perfecta para la creación. Leer Más
Urgen emprendedores culturales. Urgen artistas dispuestos a hacer negocio. Leer Más
Una nueva visión a la reflexión de Octavio Paz sobre los hijos de la Chingada. Leer Más
“Decir que para cambiar al país basta ser un ciudadano ejemplar es tanto como decir que, para que una mujer que sufre de violencia física por parte de su marido deje de sufrirla, sólo tiene que ser “buena esposa”.” Reblog de Nereísima Twitter: @nereisima De niña me enseñaron que entre la desolación y la rabia, había que elegir siempre… Leer Más
“Si no aceptamos lo otro no hay manera de aceptarse a uno mismo, la humanidad no es una masa homogénea de culturas ni personas.” Por Chloé Nava Twitter: @Mmeroubaud Facebook Puedo decir que extraño las jacarandas, la peculiar luz que ilumina la Ciudad de México, extraño comer alegrías y ver palmeras a lo largo… Leer Más
“Nuestra capacidad de adquirir poder, pues, es muy real. Pero hace falta que nos pongamos a estudiar y a trabajar para dejar de ser “analfabetas del poder.” Por Alberto De Legarreta @albertotensai Hace un par de días celebraba junto con mi familia la tradicional comilona de tamales por el Día de la Candelaria. En algún… Leer Más
“El compromiso con el mundo comienza por la esperanza que cada persona es capaz de transmitir a los seres que le rodean.” Por Jesús Eduardo Vázquez Twitter: @UnFilosofeta Antes de comenzar, quiero agradecer este espacio en el que Eudoxa me permite transmitir el pensamiento que surge al confrontarme con el día a día. Espero… Leer Más
“Si aceptamos que las imágenes que contraponen a grupos sociales no representan la realidad, quizá podamos superar los demonios del siglo XX y comenzar a construir un siglo XXI próspero.” Por Juan José Díaz Twitter @zoonromanticon Un espectro se cierne sobre el mundo; vuela sobre los países y los cubre con un manto sutil y… Leer Más
“El capital social se refiere a las redes y a los vínculos que existen entre los miembros de una comunidad y al nivel de acceso a las instituciones formales.” Por Susana Kiehnle Twitter: @SusanaKiehnle Las preguntas que plantea Alberto en su profunda y atinada reflexión sobre la situación actual en México, me han… Leer Más
“¿Qué podemos hacer por México hoy? ¿Cómo podemos cambiar la realidad de nuestro país que tanto nos repele, que tanto nos hiere? (…) Si nos planteamos estas preguntas con sinceridad, y no como víctimas de una historia perdida, podemos encontrar varias maneras para comenzar a enderezar el camino.” Por Alberto De Legarreta Twitter: @albertotensai La… Leer Más
“No soy la única en llevar un discurso un poco extraño sobre mi hogar. Con una mezcla de orgullo y de enojo, nunca sé bien cómo dibujar la complejidad del país que me ha forjado.” Por Chloé Nava Facebook Twitter: @Mmeroubaud Como estudiante de nuevo ingreso en una institución francesa y habiendo siempre… Leer Más
“En cierto modo aquí todos somos invisibles, pasamos desapercibidos en esos microespacios a los que no pertenecemos.” Por Chloe Nava Twitter: @MmeRoubaud Facebook A menudo he pensado que uno de los grandes atractivos de París es que pueden crearse eventos que uno sólo creería posibles lejos de una ciudad tumultuosa. La verdad es que… Leer Más
“El lenguaje, que habitualmente mantiene una relación cortés, pero distante, con los hechos, a veces toma formas tan certeras que alteran radicalmente el curso de los acontecimientos.” Por Elizabeth G. Frías Twitter: @elinauta Del dicho al hecho, dice el refrán, hay mucho trecho. Todos hemos escuchado con escepticismo a esos personajes que gustan de… Leer Más
“En mi opinión, los compositores mexicanos no copiaron un estilo dejando su arte sin una identidad propia, sino que, en un mundo que empezaba a globalizarse, los artistas mexicanos vieron una gran oportunidad de proponer música mexicana con técnicas y tendencias internacionales.” Por Santiago Piñeirúa Facebook Aunque siempre he hablado sobre música occidental europea,… Leer Más
“El artista siempre tiene etapas distintas en su obra. Generalmente asociamos esta idea con ir mejorando y perfeccionando la técnica. Sin embargo esta evolución no siempre está vinculada con el concepto de mejorar sólo en una dirección, sino de mutar hacia algo nuevo.” Por Santiago Piñeirúa Facebook Decía Picasso (1881 – 1973) que… Leer Más
“El sentido de comunidad, de compartir el dolor con el otro, crea identidad y sentido de pertenencia.” Por Susana Kiehnle Hoy en día, es común escuchar diferentes argumentos que resaltan la importancia del tejido social y el sentido de comunidad. Existen ejemplos sencillos, como la Dugnad, tradición noruega que consiste en un día en el… Leer Más
“El arte no se pervierte ni se prostituye al producir dinero, pues el artista simplemente está aceptando ganar una parte del valor que está generando para su sociedad.” Por: Emilia Kiehnle Twitter: @e_kiehnlem Hace poco leí un artículo de Javier Elizondo que lamentaba la triste noticia de que el premio El Barco de Vapor de… Leer Más
“El artista debe asesinar al mecenas. El artista debe llegar a la edad adulta en la que ya no dependa de un Estado paternal que le financie sus juegos y creaciones, y en la que, como hombre o mujer pleno, se haga cargo de crear las más grandes obras, al tiempo que se procura los… Leer Más
“Diría que un buen Godínez, como un emprendedor, debe saber encontrar el equilibrio en su vida (…) Generalizar para mal su situación me parece injusto y pienso que debe reconsiderarse el papel y valor real del colaborador en el mundo empresarial mexicano.” Por Chloe Nava Twitter: @mmeroubaud Asalariado, empleado, colaborador y “Godínez” son los nombres… Leer Más
“Los mexicanos somos solidarios. Me causa gran curiosidad saber si este adjetivo nos lo hemos ganado a pulso o si, por el contrario, es la aprehensión de la idea de que “somos solidarios” lo que nos ha hecho desarrollar esta virtud.” Por Susana Kiehnle Twitter: @SusanaKiehnle Hasta el día de hoy no he conocido a… Leer Más
“Un verdadero artista no sólo depende de su disciplina para trascender, sino de compartir lo que sabe con quien esté a la altura de comprender su enseñanza.” Por Santiago Piñeirúa Twitter: @spineiruaz Estoy realmente harto de la mala concepción que se tiene sobre los maestros de música y de arte en general. Con frecuencia me… Leer Más
“Establecer principios que sirvan de base para la construcción de una estructura justa es una tarea complicada. Pero partiendo del estado de igualdad que existe entre las personas por su simple capacidad racional, me parece que podemos incluir a todos los posibles miembros de la sociedad.” Por Chloe Nava Twitter: @mmeroubaud La relación entre el… Leer Más
“Por la experiencia que he tenido dando clases (…) he llegado a la conclusión de que la única manera de realmente ayudar es dando parte de nuestro tiempo.” Por Emilia Kiehnle Twitter: @e_kiehnlem De adolescente dije muchas veces la palabra “nunca”. Dije, por ejemplo, que nunca iba a estudiar filosofía; yo quería estudiar algo práctico,… Leer Más
“Pareciera que buscar una vida sana fuera un asunto de creencia (…) Si no se expone la dimensión del problema, ni la extensión de las consecuencias en salud y economía nacional, no puede esperarse mucho por parte de la opinión pública.” Por Chloe Nava Twitter: @MmeRoubaud México es el país con más obesidad del mundo.… Leer Más
“En cierta medida el cuidado y la importancia que cobra una locación para la gente, viene del orden y la belleza que ven en el lugar.” Por Chloe Nava E. Twitter: @mmeroubaud Llevo aproximadamente siete años usando el metro de la Ciudad de México de manera cotidiana y, para ser más específicos, siete años llegando… Leer Más
“Si buscamos, veremos que existe mucha oferta, la cultura nos envuelve, quiere jugar con nosotros, hacernos reflexionar, pensar, crecer y crear.” Por Vanessa Puga Twitter: @nereavpv Muchas personas opinan que en México -y en otros países- a la gente no le importa la cultura. No sé en otros países, pero en México sí importa e… Leer Más
Por Antonio Briseño Twitter: @antonio_bri Cuando hablamos de las culturas prehispánicas es casi inevitable tocar el tema de los sacrificios humanos practicados por algunas de ellas. La reacción general hoy en día, naturalmente, es reprobar esta tradición, pero quizá podamos aprender algo si nos detenemos a examinarla. Los sacrificios humanos han sido, históricamente, un argumento… Leer Más
Por Antonio Briseño Twitter: @Antonio_Bri ¡Bandera de México!, legado de nuestros héroes símbolo de la unidad de nuestros padres y de nuestros hermanos, te prometemos ser siempre fieles a los principios de libertad y justicia que hacen de nuestra patria la nación independiente, humana y generosa a la que entregamos nuestra existencia. – Juramento a… Leer Más
Por: Antonio Briseño Twitter: @Antonio_Bri La semana pasada, de entre todas las noticias, hubo una que me atrajo demás por todos los comentarios y opiniones encontradas que generó: esta noticia fue la que menciona la propuesta de Felipe Calderón, nuestro Presidente, de cambiar el nombre del país. Ahora se llama República Mexicana; él propone que… Leer Más