
La economía compartida está en auge porque nos permite relacionarnos mejor. Ahora falta regularla. Leer Más
La economía compartida está en auge porque nos permite relacionarnos mejor. Ahora falta regularla. Leer Más
¿Puede la mano invisible del libre mercado actuar de forma ética? Leer Más
Las escuelas y universidades deberían ser el centro de emprendimiento de los jóvenes. Leer Más
Saber gestionar tu tiempo te permitirá disfrutar más la vida y elevar tu productividad. Leer Más
La política debe verse como la forma en que se desarrolla una sociedad y no sólo como el gobierno de un estado Leer Más
Vivimos en la sociedad del conocimiento, la creatividad es el recurso más valioso que tenemos para generar prosperidad en nuestro país. Leer Más
“En todo momento debemos recordar que el negocio está inmerso en la sociedad e interactúa con gente, es decir, está inmerso en un entorno altamente dinámico.” Por Chloé Nava Facebook Twitter: @mmeroubaud Después de la crisis económica del 2009 y de los conflictos dentro de la comunidad europea, el mundo de los negocios ha… Leer Más
“La pobreza es una hidra, un monstruo de múltiples cabezas; no basta con cortar sólo una para detenerla. Aún más: a esta bestia mitológica le crecían dos cabezas cuando se le cortaba una, haciéndola aún más peligrosa. Lo mismo puede suceder con un emprendimiento social irresponsable.” Por Alberto De Legarreta Twitter: @albertotensai Como consultor principal… Leer Más
“Es urgente plantearnos de nuevo las preguntas importantes para encontrar las soluciones adecuadas a los problemas sociales. Es momento de obligarnos a pensar. A pensar de un modo diferente.” Por Juan José Díaz Twitter: @zoonromanticon Basta con prender la tele, abrir el facebook, leer el twitter u ojear un periódico para enterarnos con crudeza de… Leer Más
“Un cisne negro es aquella imposibilidad que cuando existe trastoca profundamente el resto del mundo.” Por Pedro Castillo Quizás nuestra principal referencia cuando escuchamos las palabras “cisne negro” nos remita a cierto filme realizado en el 2010 y con la actuación de la bellísima Natalie Portman en el papel estelar, pero en realidad ese no… Leer Más
Por: Emilia Kiehnle Twitter: @e_kiehnlem ¿Han visto la película de Tiempos modernos de Charles Chaplin? Si no, se las recomiendo ampliamente. Con un maravilloso sentido del humor, en ella se critica a la pérdida de la humanidad en una sociedad industrializada, donde Chaplin interpreta a un obrero que trabaja apretando tuercas y, por el frenético… Leer Más
“Cuando iniciamos con la idea de formar Eudoxa lo hicimos con la consciencia de que el campo de batalla decisivo del mundo de los negocios no está en la política ni en la economía, sino en la cultura y en la educación.” Por Emilia Kiehnle Twitter: @e_kiehnlem A pesar de que para nosotros siempre fue… Leer Más
Por: Ana Belén Díaz Twitter: @anabee2 Cuando empezamos un negocio es necesario tener el dinero que nos permita el funcionamiento durante un tiempo, en lo que se empieza a generar una ganancia y la empresa se hace autosustentable. Esta necesidad de inversión se vuelve una de las principales dificultades para los emprendedores y las microempresas.… Leer Más
Por: Juan José Díaz Twitter: @zoonromanticon Hace dos días, durante una comida, me acusaron de ser poco socialmente responsable. El motivo: argumenté en contra de la repartición de utilidades; peor aún: argüí que era más responsable no repartirlas que sí hacerlo. ¿Por qué un colaborador tiene derecho a recibir, una vez al año, una parte… Leer Más
Por: Natalie Despot Twitter: @Natdespot “Nadie ha visto nunca a un perro hacer un intercambio justo y deliberado de un hueso por otro con otro perro. Nadie ha visto a un animal que, con gestos y sonidos naturales, indique a otro: esto es mío y esto es tuyo; estoy dispuesto a darte esto a cambio de… Leer Más
Por: Ana Belén Díaz Twitter: @anabee2 Al reflexionar sobre esta frase popular que era comúnmente utilizada por mi abuelito para mostrarnos la importancia de saber cuándo y en qué gastar, me di cuenta de la sabiduría que engloba. Ninguna empresa, ni persona, tiene recursos ilimitados, y sobre eso se basa toda la teoría económica, hay… Leer Más
Por: Juan José Díaz Enríquez twitter: @zoonromanticon “[…] las circunstancias son el dilema sobre el cual tenemos que decidirnos. Pero el que decide es nuestro carácter” –José Ortega y Gasset Leí un artículo en algún mailing list sobre RSE, que acusaba, indirectamente, a varios directivos de empresa por cobrar al rededor de 30 veces más… Leer Más
Por: Juan José Díaz Enríquez twitter: @zoonromanticon Hoy está de moda el color verde. Las empresas, las organizaciones, las casas, el transporte público, todo, tiene el adjetivo “verde” para hablar de su conciencia ambiental. Y está bien. Es innegable la enorme responsabilidad que adquirimos como usuarios de los bienes y recursos que extraemos… Leer Más
Por: Alberto de Legarreta Twitter: @albertotensai El proceso gastronómico comienza con la selección de los ingredientes de nuestra dieta. En el mundo industrializado en el que vivimos, nuestras decisiones como comensales, en ocasiones, tienen que apegarse un poco más a la economía que a la tradición o preferencias gustativas. Pero la economía no es… Leer Más